TECONOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN LIBRES Y LIBERADORAS
Y COMUNICACIÓN LIBRES Y LIBERADORAS
¡Bienvenidas y bienvenidos!
A continuación te invitamos a conocer algo más de las TIC desde el enfoque de la pedagogía liberadora y emancipadora esperando poder aportar algunas ideas para la reflexión, la investigación y la construcción de nuevos conocimientos.
Video: Definición de las TIC
Desde las distintas fuentes consultadas podemos decir que las TICL son el conjunto de teorías, saberes, destrezas, habilidades, medios, instrumentos, procesos que dan origen a un producto tangible o intangible que permiten acceder, recuperar, almacenar, organizar, manejar, presentar, producir e intercambiar información o propiciar la comunicación, para dar respuestas a las necesidades humanas relacionadas con su entorno y cotidianidad, donde desde su origen hasta su construcción son transferibles, modificables, mejorables y adaptables al servicio del ser humano. Para completar la información te invito a ver los videos publicados.
Video: Evolución de las TIC
Le doy gracias a Dios porque me ha puesto en lugares a
manera de Don (regalo) donde jamás pensé estar. El lunes 21 de diciembre de
2.009 después de grandes esfuerzos, en el Distrito Escolar número 07 ubicado al
lado del liceo Gustavo Herrera del Municipio Chacao se inauguró el primer
Centro de Desarrollo de Contenidos Digitalizados para el Aprendizaje (después
llamados ADAS, Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes) para
incorporarlos en las portátiles Canaima. En un primer momento la función fue crear
guiones pedagógicos bajo la metodología Canaima que considero una de las más
acertadas y que día a día se mejora y se va fortaleciendo gracias a su propia
metodología que permite su continua actualización desde los distintos anillos
de validación. Una de las experiencia más hermosas era el tercer anillo de
validación de las ADAS (el primero era interno y el segundo juicio de
expertos). Este tercer anillo de validación de las ADAS la hacían las y los
estudiantes del grado al que estaban dirigidos. Esta interacción con las y los
estudiantes me enamoraba más de lo que
hacía, pues en este anillo se daban las orientaciones más pertinentes, las y
los estudiantes nos evaluaban y daban aportes interesantes, importantes, capitales
que nos permitían actualizar la metodología y hacer las adaptaciones
pedagógicas y técnicas respectivas. Actualmente hay más de cien estudiantes de
Media General validando contenidos.Video: Proyecto Educativo Canaima
Ahora depende del docente, mediador, facilitador que
este motivado para propiciar el encuentro de las y los estudiantes con las
Canaimas y su entorno. Hemos creado un bisturí para salvar vidas, liberar…
¿Cómo lo utilizarán nuestros docentes? Depende de su formación, experiencia y
su autodescubrimiento y afirmación en ese proceso de toma de conciencia y
búsqueda de la propia liberación en colectivo, de síntesis cultural como lo
planteaba Freire.
Urge entonces, desde la perspectiva de la educación
emancipadora, apoderarnos del conocimiento y procesos de invención de las TIC
para que las convirtamos en TICL y eduquemos nuevas generaciones de ciudadanas
y ciudadanos creativos, innovadores e investigadores que las utilicen para el
buen vivir de todas y todos las venezolanas y venezolanos.
Para complementar la información te recomiendo visitar el siguiente enlace, seguro te será muy útil...
Para complementar la información te recomiendo visitar el siguiente enlace, seguro te será muy útil...
Pulsa aquí => "TICL Y EDUCACIÓN"
Disponible en:
* Freire P., (2008). La educación como práctica
de la libertad (2da. ed.) Argentina: siglo veintiuno.
* Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929, Agosto 15, 2009
* Libertades del software libre,
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
* Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929, Agosto 15, 2009
* Libertades del software libre,
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
* Tecnología,
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
* Decreto 3090,
http://www.fsfla.org/svnwiki/legis/venezuela/3390.es
* Centro de Desarrollo de Contenidos Educativos,
http://minci2.minci.gob.ve/tecnologia/1/194618/inaugurado_en_chacao.html
* Diccionario de la Real academia Española,
http://www.rae.es/rae.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
* Decreto 3090,
http://www.fsfla.org/svnwiki/legis/venezuela/3390.es
* Centro de Desarrollo de Contenidos Educativos,
http://minci2.minci.gob.ve/tecnologia/1/194618/inaugurado_en_chacao.html
* Diccionario de la Real academia Española,
http://www.rae.es/rae.html
Molina Santiago José Gregorio
cheogoyo1976@gmail.comEnlace_canaima_carrizal_los_salias@hotmail.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario